martes, 10 de febrero de 2015

Tributo al Doctor Fred Douglas Shepard

Para los armenios que nacieron y vivieron en Aintab, Adaná y Zeitún entre fines del siglo XIX y principios del XX, la figura del doctor Shepard ocupó un lugar muy destacado en sus vidas.
Fred Douglas Shepard fue un médico neoyorquino egresado de la Universidad de Michigan quien, junto con su esposa Fanny Andrews, se estableció en Aintab en 1882.
Allí Shepard trabajó en el hospital Azariah Smith, creado por la American Board of Commissioners for Foreign Missions (Junta Americana de Comisionados para Misiones Extranjeras), de orientación religiosa protestante.
En 1874, pocos años antes de la llegada de Shepard, los misioneros estadounidenses habían fundado el Central Turkey College, más conocido como el American Aintab College. El hospital de Shepard era un anexo a la labor de difusión religiosa y educativa que aquellos desarrollaron en varios puntos del centro sur del Imperio Otomano.
El doctor Fred Shepard, en un campamento sanitario en las afueras de Aintab.

La acción médica y humanitaria de Shepard en Aintab fue de una notable importancia y tuvo una influencia decisiva en la formación de renombrados médicos de origen armenio, entre ellos el cirujano Assadour Altounian, muy reconocido entre la comunidad armenia que años más tarde se instaló en Aleppo.
Cuando ocurrió la rebelión de los armenios de Zeitún, en respuesta a las masacres de armenios ordenadas por el sultán Hamid en 1895, Shepard se trasladó a dicha ciudad para asistir a las víctimas. Más tarde, en 1909, hizo lo mismo con los armenios que sobrevivieron a las masacres de Adaná.
Mi abuela Yeprouhí –una mujer muy instruida para los estándares de su época- tuvo el privilegio de trabajar como asistente de enfermería del doctor Shepard y a su lado aprendió los rudimentos de ese oficio de curar y aliviar el dolor físico de las personas.
Mi padre me contó que él mismo había sido operado por Shepard de una hernia inguinal, cuando era un pequeño de tres años. Para él, Shepard era poco menos que un titán.
Pese a haber recibido el bautismo de la iglesia apostólica armenia (lusavorchagan), mi abuela y sus dos hijos tuvieron una formación religiosa protestante, influenciada en gran parte por la tarea realizada por los misioneros americanos. Los pocos años de educación formal que recibió mi padre fueron en un anexo del American College, dedicado a la educación elemental.
Fred Shepard denunció reiteradamente las atrocidades cometidas contra los armenios ante el embajador de su país, Henry Morgenthau. Su labor de asistencia médica y espiritual a los armenios perseguidos por el Estado otomano lo consumió: contrajo tifus y falleció en Aintab el 18 de diciembre de 1915, a la edad de 60 años.
El antiguo hospital de Shepard aún existe y allí, en un pequeño parque situado al fondo, se encuentran sepultados sus restos junto con los de su esposa. En el ingreso al hospital alguien ha dejado inscripta una frase que se ha adjudicado a ese médico y misionero norteamericano que encontró en Aintab su “otro cielo” y en su gente, su prójimo: “Bütun Günahlari af eden ve bütun hastaliklara şifa veren Allahtir” (Es Dios quien perdona todos los pecados y cura todas las enfermedades)
El hospital de Shepard, en la actualidad (julio de 2013)
Acceso al Hospital Shepard (2013)
memorial de Shepard y su esposa, en los jardines del Hospital de Aintab


A pocas cuadras del antiguo hospital americano (Amerikan Hastanesi)se encuentra el Aintab College, donde mi padre hizo sus primeras letras. Hace muchos años ya que no funciona como escuela, pero su edificación se conserva inalterada.

Vista general del Aintab College (julio de 2013).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario