viernes, 6 de febrero de 2015

Aintab: ese otro cielo


El primer escenario de esta historia sucedió, como dije, en Aintab.
Cuando nació mi padre, el Imperio Otomano –“El hombre enfermo de Europa”, como se lo conocía en el mundo de la diplomacia- había perdido la mayor parte de sus posesiones occidentales y se reducía a 25 provincias (vilayet, en turco) diseminadas en Asia menor y en los actuales países del golfo pérsico y Palestina. La ciudad de Aintab pertenecía entonces a la provincia de Alepo.
También en aquel entonces, habitaban en Aintab poco más de 80.000 personas, de las cuales cerca de 30.000 eran armenios. Hoy la población de la ciudad llega a poco menos de un millón de habitantes y la provincia homónima a poco más de un millón y medio.

En julio de 2013, a punto de cumplir 50 años, decidí a Turquía. Mi propósito era festejar, con mi mujer y mis hijos, mi cumpleaños en Aintab. Quería conocer ese “otro cielo” sobre el que tanto me había hablado padre y al cual nunca pudo regresar. Pude llevar a cabo aquel proyecto, trascendente en mi vida, del cual surge este otro.
Vista de la ciudad de Aintab, circa 1910 
La ciudad de Aintab, en la actualidad

No hay comentarios.:

Publicar un comentario